Peligros de la importación incontrolada de variedades de agrios
Autor
Navarro, LuisFecha
1978Cita bibliográfica
Navarro, L. (1978). Peligros de la importación incontrolada de variedades de agrios. En: Primeras Jornadas Nacionales de Comercialización de Agrios, 41-43.Resumen
La importación incontrolada de plantas y varetas de cítricos está poniendo en gravísimo peligro el futuro de la citricultura
española por la posibilidad de introducir nuevas enfermedades causadas por virus y organismos similares.
Históricamente los cítricos son originarios de Asia y desde allí se diseminaron a las distintas zonas actuales de cultivo.
Junto con los primeros movimientos de material vegetal muchas virosis, así como sus vectores fueron introducidas en los distintos
países productores. No obstante esta contaminación no ha sido general y existen virosis que se encuentran localizadas
exclusivamente en algunas áreas geográficas. Por otra parte, han surgido enfermedades nuevas en algunos países que hasta el
momento no se han extendido a otras áreas de cultivo.
En España, los árboles cítricos están contaminados con varias virosis entre las que podemos destacar la tristeza, la
exocortis, el “concave gum”, la psoriasis, la cristacortis y el “crinkly leaf”. La mayor parte de los árboles están infectados
simultáneamente por dos o más de estas enfermedades. A pesar de esta situación que puede calificarse de grave, existe el
peligro de la introducción de nuevas enfermedades que podrían causar verdaderos estragos en nuestra citricultura.
Para apoyar esta afirmación, a continuación se describen algunas de las enfermedades más graves que afectan a los cítricos
en distintos países y que aún no se han introducido en España. Estas enfermedades se caracterizan porque se difunden
de forma natural en campo y porque causan daños muy elevados en las áreas afectadas.