dc.contributor.author | Moscoso-Ramírez, Pedro A. | |
dc.contributor.author | Palou, Lluís | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T12:38:33Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T12:38:33Z | |
dc.date.issued | 2013 | es |
dc.identifier.citation | Moscoso-Ramírez, P., & Palou, L. (2013). Evaluación de parabenos sódicos en poscosecha para el control de las podredumbres verde y azul de los cítricos. Levante Agrícola, 417, 196-202. | es |
dc.identifier.issn | 0457-6039 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7453 | |
dc.description.abstract | Se evaluó la actividad curativa de tratamientos poscosecha con metil (MPS), etil (EPS) y
propil (PPS) parabeno sódico contra las podredumbres verde (PV) y azul (PA) en naranjas y
mandarinas inoculadas artificialmente con Penicillium digitatum y P. italicum e incubadas a 20*C
y 90% HR durante 7 días. Se realizaron pruebas in vivo con naranjas 'Valencia Late' para seleccionar
las concentraciones más efectivas (200 mM MPS, 80 mM EPS y 100 mM PPS), que posteriormente
se probaron en ensayos a pequeña escala como baños a 20, 50 o 62*C durante
30, 60 0 150 s para determinar las mejores condiciones de baño. Se seleccionaron baños de
los parabenos sódicos a 20*%C durante 60 s y se aplicaron solos o combinados con 25 ppm del
fungicida convencional imazalil. También se aplicó en estos ensayos el imazalil solo a las bajas
dosis de 25 y 50 ppm. Los tres parabenos sódicos mostraron compatibilidad con el imazalil y,
en general, la combinación con este fungicida aumentó la efectividad de los tratamientos individuales.
Los tres parabenos sódicos, aplicados solos a 20*%C durante 60 s, controlaron más eficazmente
la PV y la PA en naranjas (cvs. 'Valencia Late' y 'Lanelate') que en mandarinas (cvs.
'Nadorcott', 'Ortanique' y 'Clemenules'). Se puede concluir que baños a temperatura ambiente
en soluciones de MPS, EPS o PPS presentan potencial para poder ser incluidos en el futuro
como una alternativa en programas de CINCEP ('Control integrado no contaminante de enfermedades
de poscosecha!) para frutos cítricos. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones y promociones LAV | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Parabenos sódicos | es |
dc.subject | Podredumbre verde y azul | es |
dc.subject | Tratamientos poscosecha | es |
dc.subject | Fungicidas | es |
dc.title | Evaluación de parabenos sódicos en poscosecha para el control de las podredumbres verde y azul de los cítricos | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | palou_llu@gva.es | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Tecnología Post-recolección | es |
dc.identifier.url | https://www.edicioneslav.es/producto/num-418-3er-trimestre-2013/ | es |
dc.journal.issueNumber | 417 | es |
dc.journal.title | Levante Agrícola | es |
dc.page.final | 202 | es |
dc.page.initial | 196 | es |
dc.relation.projectID | Este estudio fue parcialmente financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (proyecto AGL2004- 05271) y la Unión Europea (Programa FEDER). | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | Q02 Food processing and preservation | es |
dc.subject.agris | J10 Handling, transport, storage and protection of agricultural products | es |
dc.subject.agrovoc | Penicillium digitatum | es |
dc.subject.agrovoc | Penicillium italicum | es |