dc.contributor.author | Talón, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T12:35:04Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T12:35:04Z | |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.identifier.citation | Talón, M. (2012). Genómica de cítricos ('Citrus genomics'). Levante agrícola, 415, 19-22. | es |
dc.identifier.issn | 0457-6039 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/7442 | |
dc.description.abstract | Esta sesión del congreso nos ofreció
el plato fuerte del mismo y una información
crucial por la que en los años venideros
se recordará este evento, ni más ni
menos que la secuenciación del genoma
de los cítricos. Sin duda la investigación
en cítricos cambiará a partir de este momento,
a raíz de la información que ofrece
la secuencia del genoma de los agrios
y de las facilidades con las que contarán
los científicos del campo citrícola.
Las presentaciones orales relacionadas
con el genoma de los cítricos, que
fueron 7, exploraron nuevas áreas de estudio
y herramientas tecnologías y biológicas
que mejorarán sin duda todos los
campos de la citricultura desde el cultivo
propio de los cítricos hasta la disciplinas
de la Biología y de la Fisiología o de las
aplicaciones relacionadas con la mejora
de las especies cultivadas, la generación
de nuevas variedades o las técnicas biotecnológicas
de protección vegetal. Tras
las presentaciones directamente relacionadas
con la dilucidación de las secuencias
de DNA de los genomas de los cítricos,
se abordaron por este orden, temáticas
centradas en la generación del
mapa genético de los cítricos, preciso
para orientar y guiar el anclaje de las secuencias
en los cromosomas y en la propia
citogenética de los cromosomas de
los cítricos. En la presentación siguiente
se mostró un análisis de identificación de
genes relacionados con la partenocarpia
mediante un estudio del transcriptoma de
los tejidos de las flores, y por ultimo en la
presentación oral final se expuso la utilidad
de un vector viral para realizar estudios
de funcionalidad génica. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones y promociones LAV | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Genómica | es |
dc.subject | Cítricos | es |
dc.subject | Secuenciación del genoma | es |
dc.title | Genómica de cítricos (Citrus genomics') | es |
dc.type | contributionToPeriodical | es |
dc.authorAddress | talon_man@gva.es | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Genómica | es |
dc.identifier.url | https://www.edicioneslav.es/producto/num-415-xii-congreso-internacional-de-citricultura/ | es |
dc.journal.issueNumber | 415 | es |
dc.journal.title | Levante Agrícola | es |
dc.page.final | 22 | es |
dc.page.initial | 19 | es |
dc.relation.projectID | El trabajo del autor incluido en este artículo ha sido subvencionado por el Consorcio Cltruseg y por el Ministerio de Ciencia e Innovación mediante los proyectos PSE-0600002009-8 e IPT-010000. | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F30 Plant genetics and breeding | es |