Prospección de posibles vectores (Hemiptera: Cicadellidae, Aphididae y Psylloidea) de patógenos en apio y zanahoria
Author
Villaescusa, F. J.; Sanjuan, Susana; Cebrian, M. C.; Alfaro-Fernández, Ana; Font-San-Ambrosio, Isabel; Ferrándiz, J. C.; Hermoso-De-Mendoza, AlfonsoDate
2011Cita bibliográfica
Villaescusa, F. J., Sanjuán, S., Cebrian, M., Alfaro-Fernández, A. O., Font-San-Ambrosio, M. I. et al. (2011). Prospección de posibles vectores (Hemiptera: Cicadellidae, Aphididae y Psylloidea) de patógenos en apio y zanahoria. Boletín de Sanidad Vegetal: Plagas, 37(2), 163-171.Abstract
Se ha realizado durante 2009 una prospección de posibles vectores de los patógenos
causantes de amarilleos y deformaciones en apio y zanahoria observados en Villena
(Alicante), centrándose en los hemípteros de las familias Cicadellidae y Aphididae y de
la superfamilia Psylloidea. Se han utilizado trampas adhesivas amarillas (para capturar
cicadélidos y psílidos) y muestreos de colonias en hojas (para los áfidos) en 4 campos
de apio y 3 de zanahoria.
La identificación de las capturas ha permitido elaborar una lista de especies de cada
grupo taxonómico (24 de cicadélidos, 3 de psílidos y 3 de áfidos), entre las cuales destacan
por su frecuencia Asymmetrasca decedens (Paoli) y Empoasca solani (Curtis) en
el caso de los cicadélidos, Bactericera sp. y Cacopsylla pyri (Linnaeus) entre los
psílidos y Cavariella aegopodii (Scopoli) en áfidos. En las trampas adhesivas, el
7,55% eran cicadélidos y el 92,45% psílidos.
La evolución en el tiempo de las capturas indica que, en el caso de los cicadélidos,
presenta tres máximos en verano y dos más en otoño. En el caso de los psílidos presenta
dos máximos en verano y dos más en otoño. En áfidos, se establecen las colonias en
verano, sobre las hojas de estos cultivos herbáceos ya desarrollados.
Entre los cicadélidos de la tribu Empoascini, predominan las hembras en primavera,
igualándose los dos sexos en verano y predominando los machos en otoño.