Fraccionamiento del calcio en los distintos órganos de plantas jóvenes de cítricos cultivadas en distintas condiciones de aporte de calcio
Date
2015Cita bibliográfica
Quiñones, A., Martínez-Alcántara, B., Legaz, F., & Bermejo, A. (2015). Fraccionamiento del calcio en los distintos órganos de plantas jóvenes de cítricos cultivadas en distintas condiciones de aporte de calcio. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, 425, 41-46.Abstract
El calcio es un catión relativamente
grande con un radio iónico
hidratado de 0,412 nm y una energía
de hidratación de 1577 J mol-1. En el
apoplasto, parte del calcio esta fuertemente
enlazado a estructuras, y
otra parte es intercambiable en las
paredes celulares y en la superficie
exterior de la membrana plasmática.
Una alta proporción del calcio puede
estar secuestrada en las vacuolas
mientras que es extremadamente
baja su concentración citosólica. Lo
mismo sucede para la movilidad floemática
del calcio en el simplasto de
célula a célula (Marschner 1974). El calcio, aunque forma parte de
numerosos compuestos orgánicos,
mayoritariamente se encuentra en la
planta en forma mineral u organomineral,
tanto en forma soluble como
insoluble (oxalato, pectato, fosfato y
carbonato de calcio) Según
Baeyens (1970), la planta se ve obligada
absorber y transportar C2+,
pero luego encuentra dificultades
para eliminarlo, por lo que lo precipita
en las membranas celulares en
forma de pectatos y en las vacuolas
en forma de oxalato cálcico.