Estudio del modo de herencia del mandarino Moncada tetraploide
Date
2018Cita bibliográfica
Garavello, M., Ortega, N., García-Lor, A., Cuenca, J., & Aleza, P. (2018). Estudio del modo de herencia del mandarino Moncada tetraploide. En: Actas de horticultura, 80 (IX Congreso de Mejora Genética de Plantas: Murcia 2018), 260-264. Murcia: Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario.Abstract
Los cítricos son generalmente diploides (2x), con una dotación cromosómica
básica x=9, aunque también existen genotipos con mayor número de cromosomas,
siendo los más comunes triploides (3x) y tetraploides (4x). En el programa de mejora
genética del IVIA se han obtenido plantas tetraploides estables de mandarino
´Moncada´ mediante el tratamiento con colchicina y orizalina de ápices
microinjertados. Con el fin de estudiar el tipo de herencia que presenta este genotipo
tetraploide, se realizaron hibridaciones sexuales entre clementina `Clemenules´
diploide y `Moncada´ 4x y entre `Moncada´ 4x y el mandarino `Ananas´ diploide para
la obtención de híbridos triploides.La restitución de la heterocigosidad parental
(RHP) en las progenies triploides obtenidas se ha analizado con marcadores SSR y
SNP posicionados en zonas centroméricas y teloméricas de los nueve grupos de
ligamiento del mapa genético de clementina. Los resultados obtenidos indican que el
mandarino ‘Moncada’ 4x presenta una herencia tetrasómica en todos los grupos de
ligamiento excepto en los grupos de ligamiento 4 y 8, en los cuales se observa un tipo
de herencia intermedia (disómica-tetrasómica). Además, se han observado diferencias
de RHP según se utilice ‘Moncada’ 4x como progenitor masculino o femenino. Los
resultados obtenidos son de gran interés para seleccionar la estrategia más adecuada
en la obtención de híbridos triploides.