La lucha contra las malas hierbas en los cultivos frutícolas en España
Author
Del-Rivero, José M.Date
1969Cita bibliográfica
Del-Rivero, J. M. (1968). La lucha contra las malas hierbas en los cultivos frutícolas en España. En: Congreso pomológico, (99 sesión). Valencia, 9, 10 y 11 de octubre, pp. 269-282. Valencia: Sociedad Pomológica de Francia.Abstract
La carestía de la mano de obra y su escasez progresiva para realizar la escarda tradicional en los cultivos frutícolas, se está presentando en España
como en otros países sucede desde hace años. Esta es otra de las razones
que hace ver en los herbicidas un elemento importante en la ayuda a resolver
el problema de la escarda tradicional, sustituyéndola por la escarda química.
Sin embargo, no son solamente los herbicidas los que intervienen en esta función,
sino también otras prácticas especiales, como el enyerbamiento, pero en esta
exposición nos vamos a ocupar principalmente de la escarda química en fruticultura.
Ahora bien, el empleo de los herbicidas no sólo tiende a resolver un problema
económico, el de la mano de obra, sino también se ha visto que incluso técnicamente
hay muchas veces razones que hasta podrían de por sí justificar más
o menos total o parcialmente su empleo. Tal es el no cultivo, la práctica del
seminocultivo y aquellos casos en que los productos herbicidas pueden hasta
mejorar el desarrollo y la fisiología de la planta, especialmente en los casos en
que puede haber un incremento de los niveles foliares de algunos nutrientes,
como se ha observado, por ejemplo, en los agrios con el nitrógeno al utilizar
la simazina (Goren y Monselise, 1966). El objeto de esta comunicación es informar
sobre lo que se hace actualmente con los herbicidas en España en los
cultivos de frutales de hueso y pepita, en el avellano y en los agrios, así como
señalar las orientaciones que se siguen para el futuro de la escarda química
en los mismos.