Los cítricos en España en el siglo XVIII. El inicio de la citricultura comercial
Author
Zaragoza, SalvadorDate
2018Cita bibliográfica
Zaragoza, S. (2018). Los cítricos en España en el siglo XVIII. El inicio de la citricultura comercial. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (443), 188-192.Abstract
A finales del siglo XVIII se inicia lo que tradicionalmente se ha considerado como el comienzo de la citricultura
comercial, es decir la plantación de cítricos a un marco determinado, en una superficie delimitada, con el fin
exclusivo de obtener beneficios económicos a través de la venta de sus frutos.
No cabe la menor duda que hasta ahora, la fruta también era objeto de comercio, pero habitualmente se obtenía
de árboles aislados, o procedentes de jardines o de huertas donde se cultivaba un reducido número de plantas.
A menudo, los naranjos se plantaban en los lindes de los caminos o de las parcelas que se destinaban a
otros cultivos, principalmente hortícolas, tal como ocurría hasta hace no muchos años con las moreras en Murcia
o las palmeras en Orihuela.