Manejo integral del viñedo para hacer frente al cambio climático. Uso eficiente del riego y otras prácticas agronómicas
Date
2019Cita bibliográfica
Intrigliolo, D. S., Sanz, F., Yeves, A., Martínez, A., & Buesa, I. (2019). Manejo integral del viñedo para hacer frente al cambio climático Uso eficiente del riego y otras prácticas agronómicas. En: Compés López, R. & Sotés Ruiz, V. (eds.). El sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático. Estrategias públicas y privadas de mitigación y adaptación en el Mediterráneo (pp. 193-220). Publicaciones Cajamar.Abstract
Los efectos del calentamiento global y la escasez de recursos hídricos en
la viticultura mediterránea requieren de técnicas para su adaptación. Entre
ellas cabe destacar el uso del riego deficitario, el manejo y cobertura del suelo,
la orientación de las filas de espalderas o la modificación de la arquitectura
del dosel vegetal como prácticas para mejorar la eficiencia en el uso del agua.
El estado hídrico de las cepas es un aspecto crítico en su productividad y en
calidad de la uva. Por ello, el conocimiento de la sensibilidad varietal al estrés
hídrico y de las prácticas agronómicas que puedan reducir su susceptibilidad
son esenciales para incrementar la resiliencia del viñedo ante el cambio climático.
Otro aspecto crítico para la sostenibilidad de la vitivinicultura mediterránea
es la mitigación de los efectos negativos del calentamiento global sobre la
composición de la uva y por tanto, de los vinos. Con ese objetivo, prácticas de
deshojado o poda tardías, o el forzado de yemas, se proponen como técnicas
de adaptación potencialmente efectivas.