Influencia del riego deficitario en olivar superintensivo cv Arbequina sobre el perfil fenólico y de ácidos grasos del aceite de oliva virgen
Author
Pérez, María A.; Lorenzo, Cristina; Benito, Alejandro; Olivero-David, Raúl; Rufat, Josep; Arbonés, Amadeu; Paz, Sergio; Bonet, Luis; Hermoso, Juan Francisco; Santos, Ángel; Sastre, BlancaDate
2017Cita bibliográfica
Pérez, M. A., Lorenzo, C., Benito, A., Olivero-David, R. et al. (2017). Influencia del riego deficitario en olivar superintensivo cv Arbequina sobre el perfil fenólico y de ácidos grasos del aceite de oliva virgen. In: Comunicaciones científicas del XVIII Simposium científico técnico Expoliva, celebrado en Jaén (España), 10-12 Mayo de 2017: Fundación del Olivar. Jaen(España)Abstract
Las plantaciones superintensivas de olivo han
experimentado un aumento durante los últimos años
debido a la posibilidad de mecanizar las prácticas
culturales, siendo la variedad Arbequina la más extendida
para este tipo de cultivos. El objetivo de este trabajo es
estudiar el impacto del riego deficitario controlado (RDC)
frente a un riego completo en plantaciones superintensivas
de olivo cv. Arbequina, sobre el perfil fenólico y de ácidos
grasos de los aceites elaborados. En este estudio se
cuenta con plantaciones de distintas zonas de olivar
(Catalunya y Comunidad Valenciana, Navarra y Madrid).
Los resultados obtenidos en el estudio, que incluye los
datos de una campaña, no revelan una influencia del RDC
sobre el perfil fenólico o la composición de ácidos grasos
de los aceites. No obstante, se ponen de manifiesto
diferencias importantes en la composición fenólica y de
ácidos grasos de los aceites monovarietales de Arbequina
en función de la zona de cultivo. Se confirma el hecho de
que la composición química del aceite de oliva virgen está
influenciada en gran medida por la zona geográfica de
producción, existiendo una importante interacción
cultivar/ambiente.