Análisis de la influencia de la poda mecanizada sobre la incidencia de plagas en mandarinos de la variedad `Clemenules´
Author
Mateu, Guillermo; Fonte, Alberto; Garcerá, Cruz; Carrillo, I.; Torregrosa, A.; Chueca, PatriciaDate
2019Cita bibliográfica
Mateu, G., Torregrosa, A., Carrillo, I., Fonte, A., Garcerá, C., & Chueca, P. (2019). Análisis de la influencia de la poda mecanizada sobre la incidencia de plagas en mandarinos de la variedad "Clemenules". In: García-Ramos, F.J.; Martín-Ramos, P. (Ed.). Proceedings of the 10th Iberian Agroengineering Congress. Huesca, Spain: Universidad de Zaragoza, 316-321.Abstract
Actualmente, la poda de cítricos en España se realiza de manera manual y puede
suponer hasta un 21,6 % de los costes de producción, sin considerar la recolección. A pesar de
que la poda mecanizada podría reducir estos costes hasta en un 75%, es una práctica
cuestionada por su posible efecto sobre otras labores, como el control de plagas y
enfermedades. El objetivo de este estudio fue conocer la influencia de la poda mecanizada
sobre la eficacia de las aplicaciones de fitosanitarios en el control de las principales plagas en
cítricos, pulgón (Aphis spiraecola y A. gossypii), araña roja (Tetranychus urticae) y piojo rojo de
California (Aonidiella aurantii). Para ello, se realizó un ensayo en una parcela comercial de
mandarinos `Clemenules´ ubicada en Chiva (Valencia) durante la campaña 2018. Se evaluaron
tres estrategias de poda: C (control, no poda); M (poda manual) y TEW (poda mecanizada de
toda la copa: Topping + Hedging de las caras este y oeste) y se realizó el seguimiento de las tres
plagas. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre las estrategias de
poda en cuanto a la incidencia de ninguna de las plagas evaluadas, ni entre los dos tipos de
poda, ni con el control, indicando que la eficacia de la aplicación de los tratamientos
fitosanitarios no se vio afectada por el tipo de poda realizado.