La cercosporiosis de los cítricos
Date
2011Cita bibliográfica
Vicent, Antonio, Bassimba, D. , & Tuset, Juan j. (2011). La cercosporiosis de los cítricos. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (405), 88-92.Abstract
La Cercosporiosis de los cítricos, causada por el hongo Pseudocercospora angolensis se citó por primera vez en Angola en 1952. Actualmente está extendida por los paises del África subsahariana, donde se ha convertido en uno de los principales factores limitantes de este cultivo. La enfermedad afecta a la mayoría de variedades de naranjas, mandarinas y pomelos, causando daños muy graves en hojas y frutos. Hasta la fecha, P. angolensis no se ha detectado en ninguna de las regiones citrícolas del Mediterraneo y está incluido en la lista de organismos de cuarentena de la Directiva Europea 2000/29/CE. A pesar de ser una enfermedad importante y estar ampliamente distribuida, la cercosporosis de los cítricos está poco estudiada y todavía se desconocen aspectos fundamentales de su epidemiología y control.