Cómo aprovechar el lenguaje de las plantas para mejorar el control de plagas en tomate
Metadata
Show full item recordDate
2019Cita bibliográfica
Pérez-Hedo, M., Alonso-Valiente, M., Gallego, C. & Urbaneja, A. (2019). Cómo aprovechar el lenguaje de las plantas para mejorar el control de plagas en tomate. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (314), 71-74.Abstract
En los últimos años, el uso de míridos depredadores (Hemiptera: Miridae)
en cultivos de invernadero ha aumentado considerablemente.
Además de su elevada eficacia como agentes de control biológico sobre
un amplio rango de presas, en los últimos años se ha comprobado
que su fitofagia puede inducir respuestas de defensa en las plantas
sobre las que se alimenta. Se ha demostrado cómo una planta activada
defensivamente por la alimentación de míridos emite volátiles
que son repelentes frente a varias especies plaga y atractiva sobre
enemigos naturales. También se ha demostrado que estas defensas
inducidas son capaces de reducir la reproducción y desarrollo de fitófagos
y la multiplicación de virus. Además, una planta de tomate
activada defensivamente por míridos puede alertar a plantas intactas
que se encuentren en su proximidad mediante la comunicación
por volátiles, y éstas entrar en un estado de alerta (priming) y activar
mecanismos de defensa mediados por la ruta del ácido jasmónico.
Recientemente hemos identificado qué volátiles son los responsables
de esta inducción por comunicación. En este trabajo se presentan
varias aproximaciones de cómo utilizar estos volátiles en programas
de manejo de plagas cómo elicitores de defensa en el cultivo
de tomate.