Control de Trioza erytreae en las Islas Canarias por el parasitoide Tamarixia dryi
Author
Hernández-Suárez, Estrella; Pérez-Rodríguez, Jesica; Suárez-Méndez, Laura; Urbaneja-Bernat, Pablo; Rizza, Rositta; Siverio, Felipe; Piedra-Buena, Ana; Urbaneja, Alberto; Tena, AlejandroDate
2020Cita bibliográfica
Hernández-Suárez, E; Pérez-Rodríguez, J.; Urbaneja-Bernat, P.; Rizza, R.; Siverio, F., Piedra-Buena, A.; Urbaneja, A, &Tena, A. (2020). Control de Trioza erytreae en las Islas Canarias por el parasitoide Tamarixia dryi. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, 319, 28-32.Abstract
El psílido africano de los cítricos Trioza erytreae (Del Guercio) (Hemiptera: Triozidae) es uno de los dos principales vectores de las bacterias que producen el huanglongbing o greening, una enfermedad
incurable de los cítricos. Este vector está presente en las Islas Canarias desde 2002 y en la península ibérica (Galicia y Portugal) desde finales de 2014, sin que se haya detectado la bacteria. En 2017
se inició un programa de control biológico clásico para introducir y
liberar el parasitoide Tamarixia dryi (Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae) con el fin de mejorar el control del psílido. En este artículo
se presentan los primeros resultados obtenidos en campo tras la liberación del parasitoide en las Islas Canarias. El parasitoide se liberó
de forma experimental en la localidad de Valle de Guerra en la isla
de Tenerife en la primavera de 2018. Los muestreos realizados por
el Servicio de Sanidad Vegetal del Gobierno Canario muestran que
T. dryi se dispersó rápidamente por toda la isla de Tenerife, así como
por las islas vecinas de Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro. En este artículo se repasan algunas de las características de este
parasitoide y cómo su liberación ha afectado a las poblaciones de T.
erytreae en las Islas Canarias.