Enfermedades bacterianas que amenazan la citricultura en España
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha
2019Cita bibliográfica
Barbé, S., & Marco-Noales, E. (2019). Enfermedades bacterianas que amenazan la citricultura en España. Agricultura: Revista agropecuaria y ganadera, (1028), 62-66.Resumen
La introducción de determinadas bacterias
fitopatógenas constituye una seria amenaza para
muchos cultivos estratégicos, como los cítricos,
porque pueden causar pérdidas muy cuantiosas a
nivel económico, social e incluso ecológico. La tasa
de entrada en España de organismos patógenos
de plantas ha aumentado en los últimos años,
principalmente debido a la globalización. Ante la
libre circulación de productos agrícolas iniciada
en 1993 en la Unión Europea, se establecieron
zonas fitosanitarias con el fin de impedir el
trasiego de plantas. Estas zonas demarcan áreas
de producción libres de enfermedades, lo que
se consigue mediante inspecciones sistemáticas
y estrategias de defensa y protección. Una vez
que una enfermedad es detectada, su manejo es,
generalmente, difícil, limitado y largo, y conlleva
un gasto elevado. Por ello, el mejor método de
control es la prevención.