dc.contributor.author | Melgarejo, Paloma | |
dc.contributor.author | Romagosa, Ignacio | |
dc.contributor.author | Durán-Vila, Núria | |
dc.date.accessioned | 2020-05-06T10:45:11Z | |
dc.date.available | 2020-05-06T10:45:11Z | |
dc.date.issued | 2014 | es |
dc.identifier.citation | Melgarejo, P., Romagosa, I., & Duran, N. (2014). Biotecnología agrícola. Arbor, 190(768), a152. | es |
dc.identifier.issn | 0210-1963 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/6420 | |
dc.description.abstract | La domesticación de plantas, primera manipulación genética de los organismos vivos y origen de la Agricultura, representa la mayor contribución de la biotecnología al desarrollo de la humanidad. Los retos a superar en las próximas décadas para el sector agrario están determinados por el aumento demográfico y la demanda de materias primas para alimentación humana y animal, por las preferencias en el consumo, por aspectos medioambientales y legales, y por la globalización de la economía. Las aplicaciones de la biotecnología agrícola van a jugar un papel incuestionable en el logro de estos retos. Nuestro país posee unos buenos grupos en investigación básica y aplicada, con amplios conocimientos de la agrobiotecnología. El traslado de las necesidades del sector empresarial a la investigación, coordinando los departamentos de I+D+I de las empresas y los grupos de investigación de las universidades y organismos públicos de investigación es una finalidad a conseguir en el futuro. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | CSIC | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Biotecnología | es |
dc.subject | Agricultura | es |
dc.subject | Mejora genética | es |
dc.subject | Protección de cultivos | es |
dc.subject | Cultivos in vitro | es |
dc.subject | Cultivos transgénicos | es |
dc.title | Biotecnología Agrícola | es |
dc.type | article | es |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Carretera CV-315, Km. 10,7 - 46113 Moncada (Valencia) | es |
dc.entidadIVIA | Centro de Protección Vegetal y Biotecnología | es |
dc.identifier.doi | 10.3989/arbor.2014.768n4006 | es |
dc.identifier.url | http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1954/2278 | es |
dc.journal.issueNumber | 768 | es |
dc.journal.title | Arbor | es |
dc.journal.volumeNumber | 190 | es |
dc.page.final | 152 | es |
dc.page.initial | 152 | es |
dc.source.type | electronico | es |
dc.subject.agris | F30 Plant genetics and breeding | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es |