Selección Asistida por Marcadores (MAS) en la Mejora Genética del Caqui
Metadata
Show full item recordDate
2020Cita bibliográfica
Blasco, M; Martínez J.; Gil-Muñoz F.; Badenes María L. Selección asistida por marcadores (MAS) en la mejora genética del caqui (2020). Levante Agrícola, 423, 7-11Abstract
La producción de caqui en los últimos años ha experimentado un gran incremento en España, este incremento se ha dado fundamentalmente en la provincia de Valencia. Las razones del crecimiento han sido, en primer lugar contar con una variedad de extraordinaria calidad y muy productiva como es el Rojo Brillante, segundo tener un método de eliminar la astringencia en post-cosecha manteniendo la firmeza del fruto y tercero la creación del CRDO ‘Caqui Ribera del Xùquer’ que abrió nuevos mercados. Sin embargo, mantener toda la producción basada en una única variedad implica unos riesgos, por ello el IVIA y la empresa CANSO iniciaron un programa de obtención de nuevas variedades que aumenten la gama varietal del caqui. En este programa se están aplicando nuevas técnicas biotecnológicas para aumentar la eficiencia del mismo. Entre ellas, la obtención de marcadores moleculares (de ADN) que permiten seleccionar a nivel de plántula en el invernadero caracteres que se expresan en plantas adultas,
evitando mantener en campo durante 3 o 4 años plantas que no se seleccionarán. Estas técnicas denominadas de mejora asistida (MAS) se están aplicando para seleccionar variedades con o sin flores masculinas, que evitará la aparición de semillas en frutos, y seleccionar híbridos que producirán frutos no astringentes, todo ello en estado de plántula, sin esperar a que los híbridos fructifiquen. Esto supone un gran avance para la selección temprana de híbridos. En este trabajo se presentan estos ejemplos de la aplicación de mejora asistida en caqui.