Respuesta del híbrido de mandarina "Ellendale" infestado con Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) al tratamiento con atmósfera insecticida y calor
Metadata
Show full item recordDate
2002Cita bibliográfica
Alonso, M., Del Río, M. A., & Jacas, J. A. (2002). Respuesta del híbrido de mandarina «Ellendale» infestado con Ceratitis capitata (Wiedemann)(Diptera: Tephritidae) al tratamiento con atmósfera insecticida y calor. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas, 28, 427-433.Abstract
Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) es una plaga de importancia
cuarentenaria. Las exportaciones de cítricos españoles a determinados países están sujetas
a un tratamiento obligatorio por frío. El híbrido de mandarina "Ellendale" produce
una fruta de maduración tardía (Febrero-Marzo) que interesa comercializar lo antes posible.
Para ello es importante disponer de tratamientos cuarentenarios alternativos que
acorten la duración del periodo de cuarentena.
En este estudio, se ha comparado la cuarentena tradicional por frío con una atmósfera
insecticida, con concentraciones de un 1,5% O2 y un 0,5% CO2, a 43°C y un 85% de
HR, durante 3,6 ó 9 horas. Bajo esas condiciones, se ha cuantifícado tanto la mortalidad
de los distintos estados/estadios de C. capitata en fruta infestada artificialmente, como
la calidad de la fruta (parámetros físico-químicos y sensoriales). Aplicando el análisis
Probit a los resultados de mortalidad, se ha comprobado que el tiempo máximo empleado
(9 horas) no fue suficiente para asegurar el 99,9968 % de mortalidad requerido. Por
otro lado, se ha visto también que ese tiempo máximo de exposición resultó en efectos
negativos en la calidad de la fruta, evaluada tras 7 días a 20°C, simulando el período de
comercialización. Por consiguiente, el tratamiento con esta atmósfera insecticida y calor,
no ha resultado útil para los fines perseguidos, aunque deja la puerta abierta al ensayo
de nuevas combinaciones de atmósferas y temperaturas.