Primeros pasos para la gestión integrada de Planococcus citri (Hemiptera: Pseudococcidae) en caqui
Metadata
Show full item recordDate
2015Cita bibliográfica
Martínez, O. G., Crespo, F. J. B., & Pérez-Hedo, M. (2015). Primeros pasos para la gestión integrada de" Planococcus citri"(Hemiptera: Pseudococcidae) en caqui. Agrícola vergel: Fruticultura, horticultura, floricultura, 34(382), 125-128.Abstract
En los últimos años el cultivo del caqui ha aumentado exponencialmente su importancia dentro del sector agrario valenciano. Hasta hace relativamente poco tiempo el manejo de plagas en este cultivo era relativamente sencillo ya que eran muy pocos los fitófagos que alcanzaban la categoría de plaga. Sin embargo, en los últimos dos años el cotonet o melazo, Planococcus citri (De Risso) (Hemiptera: Pseudococcidae), ha provocado daños muy serios en este cultivo. Sus daños se caracterizan por una maduración prematura del fruto y la posterior caída de éste, así como una depreciación comercial y el favorecimiento de plagas secundarias. Además, la presencia en fruta de este fitófago puede originar problemas legales al considerarse una plaga de cuarentena en algunos países donde el caqui se exporta. Todo esto pone de manifiesto la importancia de conocer la bioecología de este fitófago en un cultivo como el caqui, en el cual se desconoce prácticamente todo sobre este insecto. En este trabajo se aportan los primeros datos sobre su biología y dinámica poblacional y se discuten algunas estrategias para la mejora de su control.