El origen de las especies cultivadas de cítricos
Autor
Ibanez, Victoria; García Usach, A.; Carbonell Caballero, J.; Alonso, R.; Terol, Javier; Dopazo, Joaquín; Talón, ManuelFecha
2015Cita bibliográfica
Ibanez, V., García Usach, A., Carbonell Caballero, J., Alonso, R., Terol, J., Dopazo, J., & Talón, M. (2015). El origen de las especies cultivadas de cítricos. Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos, (426), 74-79.Resumen
El género Citrus constituye uno de los cultivos de frutales de mayor importancia
en el mundo. Sin embargo, el origen de las distintas especies de cítricos cultivados
todavía no se ha establecido con certeza, a pesar de todos los estudios que se han
realizado hasta la fecha. En este trabajo se presenta un análisis filogenético de 34
genotipos de cítricos a partir del genoma completo de su cloroplasto. Para realizar
este estudio filogenético se han empleado polimorfismos de tipo SNP (cambios de
una base), Indels (pequeñas pérdidas o ganancias de bases) y deleciones de gran
tamaño (pérdidas de un gran número de bases) en la secuencia del ADN. Este abordaje
complementario, que aporta una gran solidez al estudio, demuestra que los principales
grupos de cítricos cultivados en la actualidad proceden de cruces entre especies
de mandarinas ancestrales salvajes, pummelos, cidros y micranthas y que estos
ancestros en algunos casos actuaron como parentales femeninos y en otros como
parentales masculinos. Los datos sugieren que todas las especies de cítricos se originaron
a partir de un ancestro común que diversificó hace 8 millones de años en el
sudeste asiático probablemente mediante un fenómeno de especiación alopátrica,
provocado por una o más barreras geográficas. A partir de estas especies ancestrales
y mediante cruzamientos interespecíficos se generaron las especies tradicionales
que conocemos en la actualidad. Los cultivares más modernos proceden a su
vez, o bien de hibridaciones de estas variedades tradicionales o bien de mutaciones
espontáneas posteriores. La mayoría de especies de cítricos que se cultivan en la
actualidad proceden de cruces producidos entre 4 grupos de cítricos ancestrales: los
cidros, las mandarinas silvestres, micrantha y los pummelos. Así, tanto el naranjo
dulce como el naranjo amargo surgieron de sendos cruces entre especies de pummelos
y mandarinas o bien entre sus híbridos. Mientras que la naranja amarga es un
cruce directo entre estos dos parentales, la naranja dulce surgió de una hibridación
entre retrocruces de dos híbridos independientes de pummelo-mandarino. El pomelo,
por otro lado, es hijo de un pummelo y un naranjo dulce. El limón es el fruto de un
naranjo amargo cruzado con un cidro. La lima Rangpur se obtuvo en un cruzamiento
entre una mandarina con un cidro y la lima mejicana procede del cruce entre
micrantha y un cidro. Las mandarinas tradicionales se originaron por cruces entre
mandarinas ancestrales o más antiguas o bien entre éstas y los naranjos dulces. Los
datos también indican que la mandarina Clementina se generó por un cruce entre el
mandarino común (C. deliciosa) y un naranjo dulce (C. sinensis).