• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistema de cría del minador de las hojas de los cítricos, Phyllocnistis citrella Stainton y sus parasitoides Cirrospilus próximo lyncus y Quadrastichus sp

View/Open
Open 1998_Urbaneja_Sistema.pdf (2.648Mb)
Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4175
URL
https://www.mapa.gob.es/app/publicaciones/rev_index.asp?codrevista=PLAGAS&ejemplarid=54&ano=1998&numero=4&volumen=24&titrev=Bolet%EDn+de+Sanidad+Vegetal+%2D+Plagas&page=2
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
Hinarejos, R.; Urbaneja, Alberto; Jaques, Josep A.; Llácer, Elena; Garrido, Antonio
Date
1998
Cita bibliográfica
Hinarejos, R., Urbaneja, A., Jaques, J. A., Llácer, E., & Garrido, A. (1998). Sistema de cría del minador de las hojas de los cítricos, Phyllocnistis citrella Stainton y sus parasitoides Cirrospilus próximo lyncus y Quadrastichus sp. Boletín de sanidad vegetal. Plagas, 24(4), 787-796.
Abstract
En este trabajo se expone la metodología para la cría del minador de las hojas de los cítricos (Phyllocnistis citrella Stainton, Lep: Gracillaridae), y la de sus parasitoides Cirrospilus próximo a lyncus Walker (Hym: Eulophidae) y Quadrastichus sp. (Hym: Eulophidae); autóctono y exótico respectivamente. En la cría de minador se consiguieron poblaciones de 2,5 individuos por hoja, lo que permitió la emergencia de más de 500 adultos por lote de 4 plantones. Cirrospilus sp. y Quadrastichus sp. tuvieron unos rendimientos de cría muy similares, parasitaron un 50% de los huéspedes, con una tasa de recuperación entre 5 y 7, y una proporción de sexos cercana a 1:1. El porcentaje de picaduras alimenticias fue mayor en Cirrospilus sp. que en Quadrastichus sp. Ambos parasitoides prefirieron el tercer estadio larvario de minador para realizar la puesta y las picaduras. Con esta metodología se consiguió disponer tanto de minador como de parasitoides suficientes, para poder abordar distintos estudios de laboratorio.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.