• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
View Item 
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
  •   ReDivia Home
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Control biológico de 'Tuta absoluta' (Meyrick) (lepidoptera: gelechiidae) con Bacillus thuringiensis (Berliner)

Search in Dimension
Export
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4170
Derechos de acceso
openAccess
Metadata
Show full item record
Author
González-Cabrera, Joel; Mollá, Oscar; Urbaneja, Alberto
Date
2009
Cita bibliográfica
González-Cabrera, Joel; Mollá, Oscar; Urbaneja, A. (2010) Control biológico de 'Tuta absoluta' (Meyrick) (lepidoptera: gelechiidae) con Bacillus thuringiensis (Berliner). Agrícola Vergel, 333; 476-480.
Abstract
La polilla del tomate, Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae), puede provocar importantes daños en la cosecha de tomate si no se toman medidas para su control. Aunque originaria de América del Sur, esta plaga fue detectada en España a finales del año 2006. A partir de esa fecha se ha producido una gran expansión por el continente europeo y el norte de África. Los tratamientos químicos han sido la herramienta más utilizada para combatir esta plaga. No obstante, debido a los efectos no deseables de estos compuestos, se está trabajando en la implementación de medidas de control más respetuosas con el medio ambiente. Los insecticidas basados en Bacillus thuringiensis (Bt) cumplen con este requisito y han sido utilizados con éxito en el control de lepidópteros próximos a T.absoluta. En la Unidad de Entomología del IVIA se han realizado ensayos tanto de laboratorio, semicampo y campo, que han demostrado la alta eficacia de este ingrediente activo contra T. absoluta. El impacto de la plaga se redujo a niveles mínimos sin necesitad de tratamientos con químicos. La integración con otros métodos de control biológico como es el caso de los míridos depredadores contribuiría decisivamente al aumento de la calidad y seguridad del cultivo del tomate.
Collections
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Browse

All of ReDiviaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA CentersThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjetcsCategoriesIVIA Centers

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

IVIA Open Access PolicyIntellectual property and copyrightAutoarchiveFrequently Asked Questions

Indexers

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.