• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Ver ítem 
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El hiperparasitismo dificulta el control biológico de Aphis spiraecola en clementinos

Ver/
Open 2015_Urbaneja_El hiperparasitismo.pdf (220.0Kb)
Buscar en Dimension
Exportar
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4167
URL
https://www.edicioneslav.es/producto/num-425-1er-trimestre-2015/
Derechos de acceso
openAccess
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Gómez Marco, Francesc; Jaques, Josep A.; Urbaneja, Alberto; Tena, Alejandro
Fecha
2015
Cita bibliográfica
Gómez-Marco, F., Jacas Miret, J. A., Urbaneja, A., & Tena, A. (2015). El hiperparasitismo dificulta el control biológico de Aphis spiraecola en clementinos. Levante agrícola, 425, 48-53.
Resumen
Aphis spiraecola Patch. (Hemiptera: Aphididae) es actualmente una plaga clave en clementinos. A pesar de que este pulgón tiene un rico complejo de enemigos naturales perteneciente a diversos órdenes de insectos, no se ha identificado ningún parasitoide capaz de regular sus poblaciones ni disminuir sus daños. Trabajos recientes desarrollados en nuestro grupo de investigación han arrojado luz sobre algunas de las razones que explican la baja eficacia de los parasitoides en el control de A. spiraecola y que resumimos a continuación. Por una parte, tan solo se encuentra un parasitoide primario, Binodoxys angelicae Haliday (Hymenoptera: Braconidae), el cual presenta una tasa de parasitismo muy baja sobre A. spiraecola. Por otra parte, existe un abundante y diverso complejo de hiperparasitoides que influye negativamente sobre las poblaciones de B. angelicae. La presencia de este complejo de hiperparasitoides en la regulación natural de las poblaciones de A. spiraecola es una de las principales causas que explica la baja eficacia de los parasitoides. Por lo tanto, a partir de estos resultados, recomendaríamos que los futuros programas de control biológico de A. spiraecola en clementinos se centraran en el uso de depredadores en lugar de parasitoides.
Colecciones
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Listar

Todo ReDiviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIAEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIA

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política de Acceso Abierto del IVIAPropiedad intelectual y derechos de autorAutoarchivoPreguntas frecuentes

Indexadores

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.