• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Visualitza element 
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
  •   Inici de ReDivia
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Visualitza element
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ciclo biológico de Cirrospilus próximo a lyncus, parasitoide autóctono del minador de las hojas de los cítricos

Visualitza/
Open 1998_Urbaneja_Ciclo.pdf (1.348Mb)
Buscar en Dimension
Exporta
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4075
URL
https://www.mapa.gob.es/app/publicaciones/art_datos.asp?articuloid=147&codrevista=Plagas
Derechos de acceso
openAccess
Metadades
Mostra el registre complet de l'element
Autor/a
Urbaneja, Alberto; Jaques, Josep A.; Llácer, Elena; Garrido, Antonio
Data
1998
Cita bibliográfica
Urbaneja, A., Llácer, E., Jacas, J., & Garrido, A. (1998). Ciclo biológico de Cirrospilus sp. próximo a lyncus, parasitoide autóctono del minador de las hojas de los cítricos. Bol. San. Veg. Plagas, 24, 704-714.
Resum
Cirrospilus próximo a lyncus Walker (Hym:Eulophidae) es un parasitoide autóctono del minador de las hojas de los cítricos, Phyllocnistis citrella Stainton (Lep.: Gracillariidae). En este trabajo se han estudiado algunos aspectos de la biología de este ectoparasitoide en laboratorio (temperatura: 20 °C; fotoperiodo: 16:8). La duración total del ciclo biológico fue de 17 días, dividido en 1,2 días para el periodo embrionario, 6,2 días para el periodo larval y 9,6 días para el periodo pupal. La longevidad de los adultos fue superior a 50 días, durante los cuales las hembras pusieron una media de 235,2 huevos, con una fertilidad del 96 % y una proporción de sexos de 1:5,6 (hembras:machos). Las picaduras alimenticias representaron casi un 20% de la mortalidad total provocada (parasitismo+picaduras). Finalmente, se constató que este parasitoide presenta partenogénesis arrenotoca.
Col·leccions
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Visualitza

Tot ReDiviaComunitats i col·leccionsPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIAAquesta col·leccióPer data de publicacióAutor/aTítolsMatèriesTemesCentres IVIA

El meu compte

EntraRegistre

Estadístiques

Vegeu Estadístiques d'ús

D'interès

Política d'Accés Obert de l'IVIAPropietat intel·lectual i drets d'autorAutoarxiuPreguntes freqüents

Indexadores

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.