• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Ver ítem 
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Depredación de Phyllocnistis citrella: importancia de la fauna auxiliar generalista y su conservación en cítricos

Buscar en Dimension
Exportar
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4073
Derechos de acceso
openAccess
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Urbaneja, Alberto; Jaques, Josep A.
Fecha
2003
Cita bibliográfica
Urbaneja, A., & Jaques, J. A. (2003). Depredación de Phyllocnistis citrella: importancia de la fauna auxiliar generalista y su conservación en cítricos. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (153), 171-172.
Resumen
Recientes estudios han permitido cuantificar los distintos factores bióticos de mortalidad de P. citrella: la depredación, el parasitismo y las picaduras alimenticias (POMERINCKE, 1999; URBANEJA et al., 2000a). La depredación fue el más importante de estos factores y, en ocasiones, llegó a producir hasta un 60% de mortalidad (URBANEJA et al., 2000a). Sin embargo, en ese mismo estudio no se encontró ninguna relación entre las poblaciones de minador y la depredación, por lo que se dedujo que los depredadores se alimentaban principalmente de otros fitófagos, y sólo pasaban a alimentarse del minador a falta de sus presas habituales. De estos trabajos se concluyó que los depredadores generalistas que se alimentaban de pulgones, como crisopas, Chrysoperla carnea), hormigas o arañas eran los responsables de la alta depredación sobre minador, ya que estos fitófagos también eran comunes en aquellos huertos con alta presencia de P. citrella. Este trabajo, pretende ser un pequeño resumen de los trabajos existentes en la actualidad sobre los depredadores generalistas que atacan al minador en España.
Colecciones
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Listar

Todo ReDiviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIAEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIA

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política de Acceso Abierto del IVIAPropiedad intelectual y derechos de autorAutoarchivoPreguntas frecuentes

Indexadores

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.