• Castellano
  • English
  • Valenciá
Página de inicio de ReDivia
Página de la Generalitat ValenciáPágina de IVIA
Ver ítem 
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
  •   ReDivia Principal
  • 2.- Divulgación
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los tefrítidos en los cítricos: nuevas perspectivas para su control ('Fruit flies')

Buscar en Dimension
Exportar
untranslatedRefworks
URI
http://hdl.handle.net/20.500.11939/4018
Derechos de acceso
openAccess
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Sabater-Munoz, Beatriz; Beitia, Francisco J.; Hendrichs, J.
Fecha
2013
Cita bibliográfica
Sabater-Muñoz, B., Beitia, F. J., & Hendrichs, J. (2013). Los tefrítidos en los cítricos: nuevas perspectivas para su control (" Fruit flies"). Levante Agrícola, 415, 63-66.
Resumen
Los tef rítidos, familia Tephritidae (Diptera: Tephritidae), engloban a más de 3.000 especies descritas de verdaderas moscas de la fruta. Se describen como verdaderas moscas de la fruta para diferenciarlas de los drosofílidos (Diptera: Drosophilidae) que se han utilizado como herramienta de trabajo en Biología y que se han "vulgarizado" como moscas de la fruta. De este diverso grupo, los géneros Anastrepha, Bactrocera y Ceratitis engloban a las especies clave de mayor importancia económica para la citricultura a nivel mundial (Figura 1). Durante este congreso 6 Ponenclas, 15 presentaciones en panel, y una ponencia plenaria (de las siete realizadas) han versado alrededor de estas especies. Esta sesión estuvo moderada por los doctores Jorge Hendrichs y Beatriz Sabater-Muñoz (foto 1). Esta sesión está ligada a la sesión de Entomología y control de plagas, pero debido a la impoftancia económica de este grupo de insectos se trató de forma separada, para dar mayor difusión a los resultados. Las comunicaciones aquí tratadas se pueden agrupar en: 1) Técnica del lnsecto Estéril (TlE) a gran escala; 2) herramientas genómicas y moleculares; 3) relación huésped-f ruto y desarrollo; 4) especies invasoras y sistemas de cuarentena; 5) sistemas de trampeo y 6) Control biológico.
Colecciones
  • 2.1.- Artículos de revistas de divulgación

Listar

Todo ReDiviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIAEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTemasCentros IVIA

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

Política de Acceso Abierto del IVIAPropiedad intelectual y derechos de autorAutoarchivoPreguntas frecuentes

Indexadores

Recolectauntranslated

El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario.