dc.contributor.author | Pérez-Hedo, Meritxell | |
dc.contributor.author | Urbaneja, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2017-06-01T10:00:10Z | |
dc.date.available | 2017-06-01T10:00:10Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Pérez-Hedo, M. (2014). ¿Son los depredadores zoofitófagos clave en agricultura?. Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, (262), 28. | |
dc.identifier.issn | 1131-8988 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11939/3960 | |
dc.description.abstract | El Control Biológico (CB) es un método de control de plagas, cuyo objetivo principal aplicado a la agricultura consiste en reducir las pérdidas de los cultivos por medio de la utilización de enemigos naturales. Durante la última década, el éxito del control de plagas en algunos cultivos de importancia como son el pimiento y el tomate, ha sido posible gracias a la utilización de depredares zoofitófagos (p.e. Miridae, Anthocoridae, Phytoseiidae). La principal característica de este grupo de depredadores, es que se pueden alimentar tanto de tejido vegetal como de una amplia gama de artrópodos, lo cual les facilita su establecimiento en el cultivo antes de la aparición de la plaga e incluso mantener sus poblaciones en períodos de escasez de presa. | |
dc.language.iso | es | |
dc.title | ¿Son los depredadores zoofitófagos clave en agricultura? | |
dc.type | contributionToPeriodical | |
dc.authorAddress | Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Carretera CV-315, Km. 10,7 - 46113 Moncada (València) | |
dc.entidadIVIA | Centro de Protección Vegetal y Biotecnología | |
dc.identifier.url | https://www.phytoma.com/la-revista/phytohemeroteca/262-octubre-2014/son-los-depredadores-zoofitfagos-clave-en-agricultura | |
dc.journal.issueNumber | 262 | |
dc.journal.title | Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal | |
dc.page.initial | 28 | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.source.type | Impreso | |